Actividades de motricidad gruesa para niños de 18 a 24 meses

Esta será una época de enorme desarrollo para tu hijo. Puede que siga menos los plazos, pero desarrollará nuevas y emocionantes habilidades todo el tiempo. Será muy importante supervisarles, ya que es fácil que se caigan al ponerse de pie, caminar y explorar más, y porque les gusta meterse cosas en la boca.

Dale a tu hijo tiempo al aire libre. Deje que corra y juegue. Entrar y salir de las cajas es uno de sus juegos favoritos. Recuerde vigilarles de cerca cuando estén fuera: ¡pueden moverse muy rápido cuando quieren! Dale a tu hijo un papel grande y un lápiz de colores grande y permítele hacer garabatos. Trabaje con ellos para resolver rompecabezas sencillos que sólo tengan unas pocas piezas grandes. Deja que coja las piezas y guíe su mano mientras las coloca.

Actividades de motricidad gruesa para niños de 2-3 años

Sé cómo va el invierno, tanto si lo estás viviendo ahora como si estás en el hemisferio sur y estás deseando que llegue dentro de unos meses. Necesitas cosas para que tus alumnos saquen esos meneos, ¡o te vas a volver un poco loco!

Si tus alumnos son capaces de atrapar un simple lanzamiento, ponlos en un círculo. A continuación, piensa en una forma de incorporar el aprendizaje con el lanzamiento de la pelota. Por ejemplo, puedes lanzar una pelota a un alumno y nombrar una palabra. A continuación, nombra una palabra que rime y te devuelve la pelota. Lánzala a otro alumno con una nueva palabra para que la rime.

Se trata de un juego versátil que puede utilizarse para repasar muchas habilidades diferentes. Sólo tienes que decir a tus alumnos que encuentren algo y lo etiqueten. Por ejemplo, “Encuentra y etiqueta algo azul”. O “Encuentra y etiqueta algo que empiece por /s/”.

Leer más  Cabello ondulado bebes recien nacidos con cabello rizado

La cinta de pintor es uno de los mejores inventos de la historia. Se pone (y se quita) fácilmente, tanto si el suelo es liso como si tiene moqueta (pero asegúrate de probarla primero para estar seguro). Y se pueden hacer muchas cosas con él. Colócalo en el suelo como si fuera una escalera. Luego, haz que los alumnos vean cuántos peldaños pueden saltar. ¿Pueden saltar más lejos con una carrera de fondo?

Actividades de motricidad gruesa para niños pequeños en el aula

Hay montones de formas divertidas y sencillas de fomentar la motricidad gruesa en tu hijo de 1 a 2 años.    Y lo mejor de los niños de esta edad es que sienten curiosidad por todo, lo que hace que sea fácil captar su atención y participar en la exploración, la escalada y el aprendizaje de cómo se mueve su cuerpo en el espacio.

Caminar y ponerse en cuclillas/agacharse para recoger objetos ayuda a los pequeños a aprender a recuperar el equilibrio cuando están en movimiento.    El simple hecho de recoger los juguetes de la habitación de esta manera es estupendo para el equilibrio y el fortalecimiento.

Actividades de motricidad gruesa para niños de 1 a 2 años

El juego es fundamental para el desarrollo de la motricidad gruesa y fina de los niños. A través del juego, los niños practican y perfeccionan el control y la coordinación de los grandes movimientos del cuerpo, así como los pequeños movimientos de las manos y los dedos. Los cuidadores pueden apoyar el desarrollo motor de los niños pequeños planificando actividades lúdicas que ofrezcan a los niños oportunidades regulares de mover el cuerpo.

Leer más  Cada cuantas horas se puede dar apiretal

Entre las actividades específicas que favorecen el desarrollo de la motricidad gruesa figuran correr a distintas velocidades, saltar a la cuerda, jugar a la rayuela, lanzar y coger pelotas de distintos tamaños, lanzar bolsas de frijoles, trepar en distintas direcciones, pedalear con juguetes, tirar de carros o juguetes, empujar carritos de juguete o escobas, y llenar y vaciar cubos y otros recipientes. Recuerda que el desarrollo de la motricidad gruesa se produce tanto dentro como fuera. Un túnel para gatear, un coche para montar o un juguete para tirar pueden ayudar a los niños a practicar los movimientos grandes de los brazos y las piernas.

La motricidad fina implica el control cuidadoso de los pequeños músculos de las manos, los pies, los dedos y los pies. Controlar los músculos de la lengua y los labios para hablar o cantar también es una habilidad motriz fina. Los cuidadores pueden planificar actividades que fomenten el desarrollo de la motricidad fina de los niños. Pruebe algunas de las siguientes actividades que practican la coordinación de manos y dedos:

Por Aroa Flores

Hola a todos, soy Aroa Flores y en mi blog personal te ofrezco diversas noticias de actualidad.