Ana ac-1

Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) presunto o confirmado se someten a pruebas de laboratorio por múltiples razones. Los médicos y otros profesionales de la salud realizan pruebas a los pacientes periódicamente y utilizarán la información derivada de las pruebas de diversas maneras.

Los autoanticuerpos antinucleares (ANA), o anticuerpos producidos por el sistema inmunitario que atacan a las propias células del organismo, son una característica distintiva del lupus. Los ANA son una prueba de cribado, ya que casi todos los pacientes con lupus tienen un resultado muy positivo. El ANA se mide en función de su grado de positividad, que suele ser de 0 a 4+ o en forma de título (el número de veces que puede diluirse una muestra de sangre y seguir siendo positiva). Los ANA de 0, 1+ o 2+, o los títulos inferiores a 1:80 (diluidos 80 veces) no suelen tener importancia.

Un ANA positivo no diagnostica por sí mismo el lupus, ya que alrededor del 10% de las personas normales y muchas personas con otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de la tiroides, también tienen pruebas positivas, pero normalmente con un resultado menos fuerte. Una vez que es positiva, la mayoría de las veces los ANA se mantienen positivos, por lo que no es necesario repetirlos.

Anticuerpos antinucleares

Para realizar el análisis de sangre de ANA, a veces denominado FANA (prueba de anticuerpos antinucleares fluorescentes), se extrae una muestra de sangre del paciente y se envía al laboratorio para su análisis. El suero de la muestra de sangre se añade a portaobjetos de microscopio que tienen células preparadas comercialmente en la superficie del portaobjetos. Si el suero del paciente contiene anticuerpos antinucleares, éstos se unen a las células (específicamente a los núcleos de las células) en el portaobjetos.

Leer más  Causas y consecuencias de las enfermedades

Un segundo anticuerpo, marcado comercialmente con un colorante fluorescente, se añade a la mezcla de suero del paciente y células preparadas comercialmente en el portaobjetos. El segundo anticuerpo (fluorescente) se adhiere a los anticuerpos del suero y a las células que se han unido. Cuando se observa el portaobjetos con un microscopio ultravioleta, los anticuerpos antinucleares aparecen como células fluorescentes.

El título se determina repitiendo la prueba positiva con diluciones en serie hasta que la prueba dé un resultado negativo. La última dilución que da un resultado positivo (es decir, la fluorescencia observada al microscopio) es el título que se comunica. He aquí un ejemplo:

Ana moteada

Los títulos ≥ 1:160 suelen indicar la presencia de LES activo, aunque ocasionalmente otras enfermedades autoinmunes pueden inducir estos títulos elevados. Actualmente se conocen grupos de pacientes de lupus con ANA negativos. Estos pacientes suelen tener anticuerpos contra el antígeno SS-A/Ro (normalmente cuando se utiliza un sustrato de sección congelada) y lupus cutáneo subagudo. El 10% de los pacientes con LES manifiestan pruebas biológicas falsas positivas para la sífilis; ésta puede ser incluso la manifestación inicial.

Otras pruebas utilizadas en la diferenciación de los estados autoinmunes son los anticuerpos contra el ADN de doble cadena, el factor reumatoide, los anticuerpos contra los antígenos nucleares extraíbles y el complemento hemolítico total (C3, C4, etc.). Aunque en ocasiones se solicitan pruebas de ANA en el líquido cefalorraquídeo o en el líquido sinovial, los ensayos actuales no están estandarizados para estos fluidos y dichos ensayos no aportan nada al proceso de diagnóstico.

Ana patrón ac 1

Los anticuerpos se forman en el cuerpo como respuesta a la infección. Cuando un invasor (antígeno) entra en el cuerpo, los glóbulos blancos conocidos como linfocitos B reaccionan fabricando unos tipos especiales de proteínas llamados anticuerpos. Los anticuerpos son la forma que tiene el organismo de recordar un antígeno; si éste vuelve a entrar en el cuerpo, los anticuerpos lo reconocerán, se combinarán con él y lo neutralizarán para evitar que se infecte. Sin embargo, en el caso de las enfermedades autoinmunes como el lupus, el sistema inmunitario puede producir anticuerpos (autoanticuerpos) que atacan a las células de su cuerpo como si fueran invasoras, causando inflamación, daños e incluso destrucción. Se pueden realizar varios análisis de sangre para detectar autoanticuerpos específicos y ayudar a realizar el diagnóstico de lupus. Estos análisis de sangre no son concluyentes por sí mismos, pero la combinación de las pruebas con ciertos hallazgos físicos puede ayudar a corroborar el diagnóstico.

Leer más  Cirugia de tobillo por fractura

Los anticuerpos antinucleares (ANA) son autoanticuerpos contra el núcleo de las células. El 98% de las personas con lupus sistémico tienen una prueba de ANA positiva, lo que la convierte en la prueba diagnóstica más sensible para confirmar el diagnóstico de la enfermedad. La prueba de los anticuerpos antinucleares se denomina prueba de inmunofluorescencia de anticuerpos antinucleares. En esta prueba, se extrae una muestra de sangre y se envía al laboratorio. El suero de la muestra de sangre se añade a un portaobjetos preparado con células específicas (normalmente secciones de hígado/riñón de roedores o líneas celulares de cultivo de tejidos humanos) en la superficie del portaobjetos. Si el paciente tiene anticuerpos antinucleares, su suero se unirá a las células del portaobjetos. A continuación, se añade un segundo anticuerpo marcado con un colorante fluorescente para que se adhiera a los anticuerpos del suero y a las células que se han unido. Por último, se observa el portaobjetos con un microscopio de fluorescencia, y se puntúa la intensidad de la tinción y el patrón de unión en varias diluciones. La prueba se considera positiva si se observan células fluorescentes.

Por Aroa Flores

Hola a todos, soy Aroa Flores y en mi blog personal te ofrezco diversas noticias de actualidad.