Túnel carpiano schmerzen
La literatura que evalúa las medidas anatómicas externas y el síndrome del túnel carpiano (STC) sigue siendo poco concluyente. El propósito de este estudio era comparar las medidas de la forma de la mano de pacientes con y sin (CTS). Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles de participantes con sospecha de STC (proporción hombre/mujer de 0,69). Las pruebas de conducción nerviosa (NCT) definieron 65 manos afectadas (CTS) y 73 manos de control. Se evaluó la relación entre 3 índices diferentes de la mano (que miden la longitud y la anchura de la palma) y el STC (definido por la NCT) mediante un modelo de ecuaciones de estimación generalizada (GEE) con el resultado binario de STC. El índice de longitud/anchura de la palma de la mano tuvo la asociación más fuerte y negativa con el STC, con la mayor sensibilidad y especificidad para detectar el STC. Las manos con una forma más cuadrada tenían una mayor tendencia a ser diagnosticadas de STC. Los índices de la mano que incluyen la forma de la palma pueden ayudar a identificar a los pacientes con mayor probabilidad de desarrollar STC para su detección y prevención tempranas.
Síndrome del túnel carpiano: ejercicios
El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano se comprime al pasar por el túnel carpiano. El túnel carpiano es una abertura en la muñeca formada por los huesos del carpo en la parte inferior de la muñeca y el ligamento carpiano transversal en la parte superior de la muñeca. El nervio mediano proporciona funciones sensoriales y motoras al pulgar y a los tres dedos centrales. Si se comprime o se irrita, puede tener síntomas.
El médico comprobará su historial médico y le hará un examen físico. Es posible que le recomiende que se someta a pruebas de electrodiagnóstico de los nervios. Estas pruebas son la mejor manera de diagnosticar el síndrome del túnel carpiano. Las pruebas de electrodiagnóstico estimulan los músculos y los nervios de la mano para ver su funcionamiento.
La cirugía del síndrome del túnel carpiano suele realizarse de forma ambulatoria. Se realizan dos tipos de cirugía del túnel carpiano: la cirugía abierta y la cirugía endoscópica. Para cualquiera de las dos cirugías se puede aplicar anestesia local o general, o ambas.
Durante la cirugía endoscópica, el cirujano introduce una varilla larga y fina a través de un pequeño corte en la muñeca. La varilla, o endoscopio, contiene una cámara y una luz. El endoscopio permite al cirujano ver el interior de la muñeca. El cirujano corta el tejido utilizando pequeñas herramientas quirúrgicas.
Túnel carpiano op
El síndrome del túnel carpiano (STC) es una enfermedad provocada por el aumento de la presión sobre el nervio mediano en la muñeca. En efecto, se trata de un nervio pellizcado en la muñeca. Los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y dolor en el brazo, la mano y los dedos. Existe un espacio en la muñeca denominado túnel carpiano por el que pasan el nervio mediano y nueve tendones desde el antebrazo hasta la mano (véase la figura 1). El síndrome del túnel carpiano se produce cuando la hinchazón de este túnel ejerce presión sobre el nervio. Cuando la presión de la hinchazón es lo suficientemente grande como para alterar el funcionamiento del nervio, se puede sentir entumecimiento, hormigueo y dolor en la mano y los dedos (véase la figura 2).
Por lo general, la causa es desconocida. La presión sobre el nervio puede producirse de varias maneras: la inflamación del revestimiento de los tendones flexores, denominada tenosinovitis; las dislocaciones articulares, las fracturas y la artritis pueden estrechar el túnel; y mantener la muñeca doblada durante largos periodos de tiempo. La retención de líquidos durante el embarazo puede provocar la hinchazón del túnel y los síntomas del síndrome del túnel carpiano, que suelen desaparecer después del parto. Las afecciones tiroideas, la artritis reumatoide y la diabetes también pueden estar asociadas al síndrome del túnel carpiano. Puede haber una combinación de causas.
Síndrome del túnel cubital
El síndrome del túnel carpiano es una afección en la que hay una presión excesiva sobre el nervio mediano. Este es el nervio de la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento de algunas partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daños musculares en la mano y los dedos.Causas
El nervio mediano proporciona sensación y movimiento al lado del pulgar de la mano. Esto incluye la palma de la mano, el pulgar, el dedo índice, el dedo medio y el lado del pulgar del dedo anular.La zona de la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano. Este túnel es normalmente estrecho. Cualquier inflamación puede pellizcar el nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad. Esto se llama síndrome del túnel carpiano.Algunas personas que desarrollan el síndrome del túnel carpiano nacieron con un túnel carpiano pequeño.El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. Los estudios no han demostrado que el síndrome del túnel carpiano se produzca por teclear en un ordenador, utilizar un ratón o repetir movimientos mientras se trabaja, se toca un instrumento musical o se practica un deporte. Sin embargo, estas actividades pueden causar tendinitis o bursitis en la mano, lo que puede estrechar el túnel carpiano y provocar los síntomas.El síndrome del túnel carpiano se produce con mayor frecuencia en personas de 30 a 60 años. Otros factores que pueden provocar el síndrome del túnel carpiano son los siguientes:Síntomas