Carga de peso tras una fractura de cadera
Contenidos
La cirugía de fractura de cadera se ha convertido en un problema de salud cada vez mayor y es una de las principales causas de ingreso hospitalario en la población de edad avanzada.1,2 La neumonía se considera una complicación grave tras la cirugía de fractura de cadera geriátrica, con un mayor riesgo de reingreso y mortalidad.3,4 La edad de más de 80 años se ha asociado a un mayor riesgo de neumonía.5 Se ha descrito una incidencia de neumonía de aproximadamente el 4-5% tras la cirugía de fractura de cadera en un estudio de cohortes retrospectivo del American College of Surgeons3 y en una cohorte canadiense.6
La neumonía adquirida en el hospital (NAH) se define como una neumonía que se produce 48 h o más después del ingreso y que no parecía estar incubándose en el momento del mismo7 . Aparte de la higiene básica y el uso racional de los antibióticos, no existen intervenciones preventivas probadas para reducir la incidencia de la NAE.8,9 Se ha demostrado que un programa de rehabilitación pulmonar integral en pacientes de edad avanzada (≥65 años) sometidos a cirugía de fractura de cadera en China reduce la incidencia de la neumonía postoperatoria.5 Por lo demás, según el conocimiento de los autores, existen pocas pruebas científicas de estrategias de rehabilitación no farmacológicas eficaces para prevenir la NAE tras la cirugía de fractura de cadera. Se han publicado directrices estadounidenses10 y europeas11 para el tratamiento de la HAP, con recomendaciones sobre el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la HAP. Estas directrices se centran principalmente en las estrategias farmacológicas y la mayor parte de la literatura sobre la prevención de la PAH se ha centrado principalmente en los pacientes con ventilación mecánica.
Beneficios de la movilización temprana después de la cirugía
Introducción: La recuperación temprana de la movilización después de una fractura de cadera se asocia con una mejor capacidad de caminar a largo plazo, menores tasas de complicaciones y mortalidad. En este contexto, la movilización temprana y la carga completa de peso son favorables. El objetivo de este estudio fue (1) analizar la influencia del tiempo entre la operación y la primera movilización en el resultado intrahospitalario y (2) la influencia de la movilización temprana, la carga completa de peso y la ASA en el dolor, la movilidad de la cadera y la capacidad de caminar durante la fase de recuperación intrahospitalaria.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo intrahospitalario de 219 pacientes de 70 años o más que fueron tratados con cirugía tras una fractura de cadera. Los datos se recogieron mediante una revisión de las historias clínicas. Los resultados fueron la mortalidad, las complicaciones, la duración de la estancia y la puntuación de Merle d’Aubigné, que evalúa el dolor, la movilidad de la cadera y la capacidad de caminar. Se buscaron factores en los análisis bivariados y multivariados.
Resultados: Un menor tiempo entre la operación y la primera movilización se asoció significativamente con una menor mortalidad y complicaciones intrahospitalarias. La movilización precoz (dentro de las 24 h siguientes a la operación) y la carga completa de peso no influyeron en el dolor, la movilidad de la cadera y la capacidad de caminar, ni en la duración de la estancia en nuestra cohorte. El tipo de fractura y el tratamiento influyeron en la movilidad de la cadera, mientras que la edad y el estado de salud físico afectaron a la capacidad de caminar.
La deambulación precoz después de la cirugía ortopédica
Saltar al formulario de búsquedaSaltar al contenido principalSaltar al menú de la cuentaActualmente está desconectado. Algunas características del sitio pueden no funcionar correctamente.Factores que influyen en la movilización temprana tras una fractura de cadera: Un estudio observacional.@article{Said2021FactorsIE,
Las directrices sobre la fractura de cadera hacen hincapié en la movilización dentro de las 48 horas posteriores a la cirugía. Los objetivos de esta auditoría fueron determinar la proporción de pacientes con fractura de cadera que se movilizan dentro de las 48 horas, identificar los factores asociados con el retraso en la movilización, e identificar las barreras a la movilización.
Movilización temprana postoperatoria
Tabla 1 Datos demográficos de los pacientes (n = 19)Tabla de tamaño completoLa duración media de la estancia (LOS) para la cohorte fue de 11,4 días (SD = 12,3). Hubo una diferencia significativa (p = 0,0007) entre la media de la estancia de aquellos con una alta movilidad funcional previa a la fractura, de 4,9 días (DE = 2,4), en comparación con el grupo de baja movilidad, con una estancia de 22,5 (DE = 14,7).Actividades y percepcionesActividad relacionada con la movilidadObtuvimos datos completos del monitor de actividad de dieciocho participantes (véase la Tabla 2: Datos del monitor de actividad). La duración media del tiempo de uso del monitor de actividad fue de 3,78 días (DE 1,08). Los datos del monitor de actividad demuestran una media alta de tiempo sedentario diario de 23,18 h, con un rango de 17,9 a 24 h (SD 1,54). La mediana del tiempo máximo en posición vertical (de pie, caminando) fue de 24 min (rango 0,5-625), y la mediana del número de pasos máximos dados fue de 30 (rango 0-3762). También se revisó la documentación de fisioterapia para obtener la distancia caminada declarada; la mediana de la distancia máxima declarada a lo largo de la estancia fue de 12,5 m (rango 0-150 m).