Causas de la anemia
Muchos pacientes con enfermedades crónicas, como la insuficiencia renal crónica, la enfermedad intestinal inflamatoria crónica y la artritis reumatoide, padecen anemia. Recientemente se ha descubierto que la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) también está asociada a la anemia. En todas estas enfermedades, esta anemia o enfermedad crónica se debe, al menos en parte, a una producción excesiva de citoquinas y leucotrinas que interfieren tanto en el efecto de la eritropoyetina (EPO) en la médula ósea como en la liberación del hierro almacenado en el sistema reticuloendotelial. El tratamiento de esta anemia con EPO subcutánea y hierro intravenoso mejora la debilidad, la fatiga, la caquexia, el estado nutricional, el humor, la función cognitiva y la calidad de vida. En el caso de la ICC, también mejora la función cardíaca y la clase funcional del paciente, evita el deterioro de la función renal y reduce notablemente la hospitalización. Muy pocos agentes en medicina mejoran tantos aspectos del paciente tan bien y tan rápidamente. Desgraciadamente (para el paciente que sufre) esta anemia a menudo se ignora y no se trata.
Síntomas de anemia
Noronha, J. A., Khasawneh, E. A., Seshan, V., Ramasubramaniam, S., & Raman, S. (2012). Anemia en el embarazo: consecuencias y desafíos: Una revisión de la literatura. Journal of SAFOG, 4(1), 64-70. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10006-1177
Anemia en el embarazo-consecuencias y desafíos : Una revisión de la literatura. / Noronha, Judith Angelitta; Khasawneh, Esra Al; Seshan, Vidya; Ramasubramaniam, Shanthi; Raman, Savithri. En: Journal of SAFOG, Vol. 4, No. 1, 2012, p. 64-70.Resultado de la investigación: Contribución a la revista ‘ Artículo ‘ revisión por pares.
Noronha, JA, Khasawneh, EA, Seshan, V, Ramasubramaniam, S & Raman, S 2012, ‘Anemia en el embarazo: consecuencias y desafíos: A review of literature’, Journal of SAFOG, vol. 4, no. 1, pp. 64-70. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10006-1177
Noronha JA, Khasawneh EA, Seshan V, Ramasubramaniam S, Raman S. Anemia in pregnancy-consequences and challenges: A review of literature. Journal of SAFOG. 2012;4(1):64-70. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10006-1177
Noronha, Judith Angelitta ; Khasawneh, Esra Al ; Seshan, Vidya ; Ramasubramaniam, Shanthi ; Raman, Savithri. / Anemia en el embarazo: consecuencias y desafíos: Una revisión de la literatura. En: Journal of SAFOG. 2012 ; Vol. 4, No. 1. pp. 64-70.
Prueba de anemia
IntroducciónEl hierro es un micronutriente esencial en el cuerpo humano y su deficiencia conduce a la anemia junto con una miríada de consecuencias graves1. La falta de hierro adecuado en la dieta o la malabsorción causan anemia ferropénica (AIF), que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente entre las mujeres embarazadas. Debido al aumento de las necesidades de hierro durante el embarazo, se reconoce que las mujeres embarazadas son el grupo más vulnerable a la ADI. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de la anemia en las mujeres embarazadas es del 38%1.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoZhang, Q., Lu, XM., Zhang, M. et al. Efectos adversos de la anemia por deficiencia de hierro en el resultado del embarazo y el desarrollo de la descendencia e intervención de tres suplementos de hierro.
Sci Rep 11, 1347 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-020-79971-yDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Anemia falciforme
La carencia de hierro, con o sin anemia, es frecuente en las mujeres embarazadas. De hecho, casi el 30% de las mujeres en edad reproductiva son anémicas en todo el mundo, y la anemia en el embarazo tiene una prevalencia global estimada del 38%. La anemia grave puede aumentar sustancialmente el riesgo de mortalidad materna y puede afectar negativamente al desarrollo del feto. En esta revisión, se examinan los datos disponibles sobre la epidemiología y las consecuencias de la deficiencia de hierro en las madres y los recién nacidos, las estrategias de tratamiento actuales, y se hacen recomendaciones para el cribado y el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en las grávidas y los recién nacidos.
Considerar el hierro intravenoso para las mujeres con ADI confirmada que no responden o son intolerantes al hierro oral [37]. Discusión/ConclusiónAunque se carece de ensayos prospectivos de resultados que apoyen el beneficio del cribado rutinario y la suplementación con hierro intravenoso u oral para las mujeres embarazadas y los neonatos, la evidencia de alta calidad que imputa una letanía de eventos mórbidos asociados con la DI pone en duda las recomendaciones que no incorporan el cribado rutinario de la DI de las grávidas en la primera presentación para la atención prenatal.Mientras se esperan los ensayos prospectivos y sobre la base de la preponderancia de la evidencia publicada que apoya la ausencia de daño tanto del cribado como de la suplementación, recomendamos lo siguiente:1