Afip argentina

En el marco del programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina visitó la sede del Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) del 14 al 17 de julio de 2015. El objetivo de la visita fue conocer directamente la experiencia mexicana e intercambiar mejores prácticas en los sistemas de registro y localización de contribuyentes para identificar oportunidades de mejora.

Durante los últimos tres años, la AFIP ha destinado importantes recursos a la consolidación de los procesos masivos de control del cumplimiento de las obligaciones tributarias, habiendo logrado el certificado de calidad bajo las normas ISO 9001-2008 para estos procesos. Sin embargo, a partir de la medición de las distintas etapas del proceso, se han detectado potenciales de mejora en materia de registro y localización de contribuyentes.

Esta visita se enmarca en este contexto, y ha permitido a la Agencia Tributaria de Argentina observar el funcionamiento de las aplicaciones informáticas y los mecanismos de localización de contribuyentes desarrollados por el SAT, discutir con la normativa aplicada y conocer los criterios para la notificación de los contribuyentes. También pudieron visualizar las interacciones entre la autoridad fiscal y los contribuyentes en sus diferentes formas y canales de comunicación, conociendo los productos y resultados de manera directa.

Estaño Italia

Debido a la ausencia de un código tributario en Argentina, la regulación de los impuestos se lleva a cabo de acuerdo con leyes separadas que, a su vez, se complementan con disposiciones de actos normativos adoptados por las autoridades ejecutivas. Las competencias del poder ejecutivo incluyen la imposición de un impuesto sobre los beneficios, la propiedad y el valor añadido en todo el territorio nacional. En Argentina, la política tributaria es implementada por la Administración Federal de Ingresos Públicos, que está subordinada al Ministerio de Economía. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)[1] es un servicio independiente, que incluye: la Administración General de Impuestos, la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de la Seguridad Social.

Leer más  Caja de ahorro hsbc

Además de los impuestos mencionados, fijados a nivel federal y provincial, en Argentina, los municipios fijan una serie de tasas municipales: de alumbrado, de recolección de residuos y otras. Los importes de las tasas municipales en tarifas fijas se determinan en cada municipio en particular en función de diversas condiciones, por ejemplo, estimando el valor del inmueble, su ubicación, el número de plantas, el año de construcción, el estado del techo, los materiales de que está hecho y otros.

Página web de la Afip

El 26 de octubre de 2020, Argentina promulgó la Ley 27.570, que modificó el régimen promocional imponiendo nuevos requisitos para calificar para el régimen y modificando ciertos beneficios. El Decreto 1034, emitido el 21 de diciembre de 2020, clarificó los requisitos para calificar para el régimen, los beneficios fiscales del régimen y las tasas que deben pagar las empresas que participan en el régimen.

Los contribuyentes que cumplan con los requisitos deberán inscribirse en el régimen a través del servicio “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento – Solicitud de Inscripción/Revalidación Anual” en la página web de la AFIP. La AFIP verificará mediante controles sistémicos si el contribuyente cumple con los requisitos fiscales y de seguridad social. Posteriormente, dichos contribuyentes deberán completar y presentar formularios y declaraciones juradas adicionales a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Los contribuyentes beneficiados por el régimen de promoción de software caduco establecido por la Ley 25.922 y que hayan confirmado su elección de participar en el régimen de economía del conocimiento deberán inscribirse formalmente en el régimen a través del Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento o Registro EDC.

Leer más  Camara en vivo cordoba

Número de lata

Los empleados que no tienen otras fuentes de ingresos aparte de la remuneración en nómina no deben presentar declaraciones individuales del impuesto sobre la renta de las personas físicas, ya que el impuesto debe ser debidamente retenido en la fuente por el empleador.

Sin embargo, los empleados con una remuneración bruta anual superior a 1,5 millones de ARS deben presentar una declaración de PIT a efectos informativos antes del 30 de junio de cada año. Además, la empresa debe preparar, antes de que finalice el mes de abril del año siguiente, una declaración anual del impuesto sobre los salarios en la que se informe de la remuneración anual, las deducciones y las retenciones efectuadas para cada ejercicio fiscal, que se presentará a las autoridades fiscales.

Además, los trabajadores con una remuneración bruta anual superior a 1,5 millones de ARS también están obligados a declarar su patrimonio personal a 31 de diciembre del año (a nivel local y en el extranjero) en una declaración informativa separada del impuesto sobre la renta, que también debe presentarse el 30 de junio de cada año.

Los trabajadores autónomos (incluidos los miembros de los consejos de administración) deben inscribirse en las autoridades fiscales y presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta en junio de cada año. Además, están obligados a realizar pagos anticipados a cuenta de la cuota del impuesto sobre la renta del año en curso en función de la cuota del impuesto sobre la renta del ejercicio anterior.

Por Aroa Flores

Hola a todos, soy Aroa Flores y en mi blog personal te ofrezco diversas noticias de actualidad.