De qué color es un billete de 100 dólares

Cuando la mayoría de la gente habla de certificados de plata, probablemente piensa en los certificados de plata de 1 dólar de 1957.    Sin embargo, Estados Unidos comenzó a emitir certificados de plata ya en 1878.    El término “certificado de plata” se ha convertido en un término para describir cualquier billete antiguo de los Estados Unidos.    Por supuesto, sólo algunos billetes son realmente certificados de plata.    Haz clic en tu denominación para saber más sobre ese billete.

Así que hablemos primero de los más comunes.    Cualquier certificado de plata de 1957 o 1935 es extremadamente común.    Lo mismo ocurre con cualquier combinación de letras como 1957B o 1935F.    Todos ellos valen alrededor de 1,50 dólares en condiciones de circulación y alrededor de 5 dólares en perfectas condiciones.    Se pueden comprar por centenares en ferias o tiendas de monedas.    No son lo suficientemente raros como para ser coleccionables.    La pequeña prima que tienen es sólo el resultado del factor curiosidad.

Cualquier certificado de plata de 1934 y 1953 con sello azul es muy común.    Los vendo por 7 dólares en condición de circulación.    Hay algunos billetes de estrella raros de esos años.    La estrella de 1953B y algunas estrellas de 1934 son raras.    El símbolo de la estrella se encuentra al principio del número de serie.    Si una letra comienza y termina el número de serie, entonces se considera una emisión regular.

Billete de 500 dólares

Los billetes también se denominan comúnmente “Bens”, “Benjamins” o “Franklins”, en referencia al uso del retrato de Benjamin Franklin en la denominación, como “C-Notes”, basado en el número romano para 100, o como “blue faces”, basado en el tinte azul de la cara de Benjamin Franklin en el diseño actual del billete. El billete es una de las dos denominaciones que se imprimen hoy en día en las que no aparece un presidente de los Estados Unidos; la otra es el billete de 10 dólares, en el que aparece Alexander Hamilton. También es la única denominación actual en la que aparece un edificio que no está situado en Washington, D.C.: el Independence Hall, situado en Filadelfia, en el reverso. La hora del reloj del Independence Hall en el reverso, según la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, mostraba aproximadamente las 4:10.[5] Se ha sugerido que esto puede referirse al 4/10, o al 10 de abril, el 100º día del año. Los nuevos billetes coloreados muestran las 10:30.

Leer más  App para ver mensajes eliminados de whatsapp

El rediseño del billete de 100 dólares de la serie 2009 se dio a conocer el 21 de abril de 2010, y se emitió al público el 8 de octubre de 2013[6] El nuevo billete cuesta 12,6 centavos de dólar para producir y tiene una cinta azul tejida en el centro de la moneda con “100” y campanas de la libertad, alternativamente, que aparecen cuando el billete se inclina.

Antiguo billete de 100 dólares

Al sostener el billete a la luz, se ve un hilo incrustado que corre verticalmente a la izquierda del retrato. El hilo lleva impresas las letras USA y el número 100 en un patrón alternado y es visible desde ambos lados del billete. El hilo brilla de color rosa cuando se ilumina con luz ultravioleta.

Incline el billete hacia adelante y hacia atrás mientras enfoca la cinta azul. Verá que las campanas cambian a 100 a medida que se mueven. Al inclinar el billete hacia adelante y hacia atrás, las campanas y los 100 se mueven de lado a lado. Si lo inclinas de lado a lado, se mueven hacia arriba y hacia abajo. La cinta está tejida en el papel, no impresa en él.

Si sostiene el billete a la luz, verá un hilo incrustado que corre verticalmente a la izquierda del retrato. El hilo lleva impresas las letras USA y el número 100 en un patrón alternado y es visible desde ambos lados del billete. El hilo brilla de color rosa cuando se ilumina con luz ultravioleta.

Incline el billete hacia adelante y hacia atrás mientras enfoca la cinta azul. Verá que las campanas cambian a 100 a medida que se mueven. Al inclinar el billete hacia adelante y hacia atrás, las campanas y los 100 se mueven de lado a lado. Si lo inclinas de lado a lado, se mueven hacia arriba y hacia abajo. La cinta está tejida en el papel, no impresa en él.

Leer más  Como es pagar con mercado pago

1

Te estarás preguntando “¿Qué es el dolar blue?”. Pues te lo contamos todo en este post. También encontrarás aquí dónde cambiar billetes de USD al precio más conveniente en Buenos Aires. Por último, pero no menos importante, te ofreceremos algunos consejos para la transacción.

El “Dolar Blue” es básicamente el precio del dólar americano en el mercado no oficial de Argentina. Como su precio es mucho más alto que el del “dólar oficial”, los extranjeros suelen interesarse por estas transacciones.Los que viajan a Argentina por primera vez pueden no estar familiarizados con lo informal que puede ser nuestra economía.Hay muchas cosas que no son fáciles de explicar de nuestra cultura. Como la tradición de tomar mate. En cuanto a la economía, el “Dolar Blue” suele llamar la atención de los turistas.La economía argentina puede pasar por momentos muy turbulentos. Dependiendo de cómo se encuentre en ese momento, la diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue puede ser de hasta el 100%! Es importante tener en cuenta que hay muchas restricciones para conseguir dólares en Argentina. Por lo tanto, no es posible retirar dólares americanos de un cajero automático. Ese dinero en efectivo hay que traerlo del extranjero.

Por Aroa Flores

Hola a todos, soy Aroa Flores y en mi blog personal te ofrezco diversas noticias de actualidad.