Cheque electrónico – Banco Galicia

Banco Galicia, un banco líder en Argentina, quería agilizar sus servicios digitales mediante la migración de sus canales y sistemas de back-end a una plataforma omnicanal unificada y nativa de la nube. Para respaldar esta iniciativa de plataforma de experiencia digital, Galicia estandarizó su plataforma minorista con las tecnologías de contenedores e integración de Red Hat®. Con esta nueva base, Galicia ha reducido los tiempos de lanzamiento de nuevos servicios de meses a días, ha mejorado la experiencia de sus clientes y ha conseguido mejoras en la seguridad y los costes.

Banco Galicia tiene un negocio establecido de banca por Internet y móvil. Pero incluso con una fuerte presencia en el mercado, quería racionalizar aún más su negocio digital. “Necesitamos ser más digitales, y necesitamos movernos rápido”, dijo Sebastián Carvallo, gerente de arquitectura empresarial de Banco Galicia. Para apoyar esta visión, Galicia comenzó su Iniciativa de Plataforma de Experiencia Digital para modernizar los sistemas de back-end de su canal de banca digital a una única plataforma omnicanal nativa en la nube. Esta plataforma proporcionaría una visión única del cliente, mejoraría el tiempo de comercialización de nuevos productos y aumentaría la eficiencia de TI al apoyar la prueba, la modificación, el despliegue y la gestión de nuevos servicios nativos digitales.

Cómo hacer un pago de Cobranza Integrada por Office Banking

Con esto en mente, el Banco Galicia se propuso diferenciarse de la multitud. Su visión era que al proporcionar un servicio al cliente realmente excepcional, podría obtener una ventaja competitiva y atraer nuevos ingresos.

Efraín Pereiro, desarrollador de sistemas del Banco Galicia, retoma la historia: “Para ofrecer un servicio excelente, es fundamental que respondamos rápidamente a los clientes que solicitan nuevos productos financieros y preguntan por los que ya tienen.

Leer más  Como cobrar el bono de 15000

“Nos dimos cuenta de que había un gran obstáculo en nuestro camino. La gran mayoría de la correspondencia de los clientes llega en papel, por ejemplo, de los clientes que rellenan formularios para solicitar nuevas hipotecas, préstamos o tarjetas de crédito. Antes, los empleados tenían que revisar cada documento y enviarlo al departamento correspondiente para su procesamiento. Dado el volumen de correspondencia de los clientes, este proceso de clasificación generaba una montaña de trabajo y ralentizaba las respuestas a los clientes. Eso era arriesgado, porque si dejamos a los clientes esperando demasiado tiempo, pueden empezar a buscar productos financieros en otra parte”.

La Pareja del Galicia se suma a #YoMeQuedoEnCasa

El Banco Galicia fue fundado en 1905. Es el primer Banco Privado argentino y un proveedor líder de servicios financieros en todo el país. Ofrece más de 600 puntos de contacto con sus clientes a través de sucursales tradicionales y facilidades de banca electrónica.

El departamento de desarrollo del Banco inició un proyecto denominado “e-Canales” con el objetivo de unificar las funcionalidades de todos los canales que estaban dispersas y duplicadas en diferentes aplicaciones y tecnologías en una única aplicación que diera servicio al resto. Principales objetivos de e-Canales:

Además, la solución: Implementó las reglas de negocio y los requisitos de confidencialidad impuestos por el banco para las consultas y la operativa post-venta en los canales definidos. Permite integrar el flujo de trabajo de autorización post-venta, según los perfiles de usuario y de cuenta. Es posible verificar el comportamiento de la cuenta, mediante la visualización de gráficos que muestran la evolución de la cuenta.

DevOps es una nueva forma de colaboración que hace que los procesos cambien para mejor. La idea de este documento es entender por qué necesita DevOps y aprender cómo puede empezar. Recorrerá las ideas clave que unen el desarrollo y las operaciones para producir un software de mayor calidad.

Leer más  Aprender a programar en python

Blanqueo de Pin a través de Online Banking

El Grupo Financiero Galicia es un holding de servicios financieros con sede en Buenos Aires,[3] y sus operaciones bancarias son las quintas más importantes de Argentina, así como las más grandes entre todos los bancos privados de propiedad nacional del país[4].

El banco fue fundado en 1905 como Banco de Galicia y Buenos Aires por un consorcio dirigido por Manuel Escasany, un joyero y relojero de origen gallego. El nombre hacía referencia a la herencia gallega de los Escasany, los mayores accionistas originales,[5] así como a la comunidad de inmigrantes argentinos de esa región (que eran los segundos en número después de los argentinos italianos)[6].

El banco mantenía más de 2.500 cuentas al final de su primer año, y en 1907 cotizó en la Bolsa de Valores de Buenos Aires y reunió a casi 3.300 accionistas iniciales. A las sucursales de Buenos Aires les siguió una en la vecina Montevideo, Uruguay, en 1910, y en 1921 comenzó a ofrecer depósitos a plazo fijo (que siguen siendo la forma de ahorro más común entre el público argentino)[5].

Por Aroa Flores

Hola a todos, soy Aroa Flores y en mi blog personal te ofrezco diversas noticias de actualidad.